Molino de Viento, MAD 28004, ESP
+34 912 378 500

Terras Gauda

Portfolio / Diseño

Bienal internacional de cartelismo Terras Gauda. Concurso Francisco Mantecón

Terras Gauda

05.2010

http://www.franciscomantecon.com/2015/bases.php

Estos carteles fueron diseñados para la bienal internacional de cartelísmo bodegas “Terras Gauda” (concurso Francisco Mantecón), para representar su imagen anual de marca.

Los Premios de Diseño de Cartelismo Publicitario «Francisco Mantecón» quieren ser un homenaje al hombre, al amigo entrañable y al irrepetible creador y artista que alumbró con su talento y singular maestría, todo lo que ha tenido algo que ver con la imagen en Bodegas Terras Gauda desde su nacimiento. Pretenden también, desde el profundo respeto a su obra, abrir horizontes de futuro para nuevos creadores.

Francisco Mantecón nació en Vigo, en el año 1948.
Desde su licenciatura en Bellas Artes, en la Escuela San Jorge de Barcelona, participó en más de 100 exposiciones individuales y colectivas, desarrollando una intensa actividad docente y creativa. Formó parte del grupo «Atlántida» y otros movimientos vanguardistas. Su obsesión por el perfeccionismo en el fondo y la forma, desde la cultura, la creatividad y el talento, lo llevaron a ser un referente indiscutible en el mundo de la plástica y del diseño gráfico en Galicia.
Página web de su biografía.

En el primer cartel, el concepto está basado en las teorías de la figura fondo de la Gestalt, en cuya en su parte superior está compuesta por dos árboles de vid confrontados a modo de reflejo, y dejando la base inferior de las raíces la mancha del texto que nos dibuja el resto de la botella. Es una imagen sobria y  alegórica que apunta a alma de este vino, a la tierra y al aire limpio donde respiran estas cepas de denominación de origen.

En el caso del segundo cartel, el concepto está basado en las metáforas visuales, donde la imagen del vino en sí no aparece, sino su alegoría materializada en su materia prima, la uva, que al engarzarse a un pendiente, construye un “pendiente lágrima” como en esta imagen. La idea era hacer alusión al delicado proceso de elaboración de este vino, de cuya primera pisada rompen su grano sin triturarlo y dejan que el mosto a modo de “lágrima” salga al exterior.  Pretende descontextualizar al objeto para aislarlo de elementos distrayentes y oír hablar de delicadeza y del carácter de los detalles (en este caso accesorio), que cuando conforman un conjunto aquí invisible, se nos dibujan los mapas que nos remarcan la personalidad; justo como la experiencia de tomar un sorbo de vino, saborear sus matices e intentar dibujar en tu mente su historia completa.

Trabajos relacionados

Ciudad Persona
La Ciudad Ligera
BUSCA TU NORTE
Giotto
Acuarelas
Acuarelas
Acuarelas
Acuarelas
Acuarelas
Acuarelas
Acuarelas
Masatoshi
Collage Tipográfico
Ilustración
Retrato Vectorial
Collage IV
Collage II
Collage I
Collage III
Buñuel
Terras Gauda
Ilustración
Flexografía
Design vs. Poverty posters
Mujer en la Luna
Invitación
Chocolates Nerina
Papel Japonés

Uso de cookies

Este sitio web utiliza cookies para que usted tenga la mejor experiencia de usuario. Si continúa navegando está dando su consentimiento para la aceptación de las mencionadas cookies y la aceptación de nuestra política de cookies, pinche el enlace para mayor información.plugin cookies

ACEPTAR
Aviso de cookies