
Por definición, el lápiz acuarelable es un lápiz de color que mezclado con agua, nos permite imitar la técnica de la acuarela, pero mediante un procesamiento mas rápido, sencillo y seguro.
Este lápiz, por sus características, nos permite utilizarlo y conseguir resultados tanto en seco como en húmedo. Es decir, una vez realizada la ilustración con el lápiz de color, podemos parar en esta fase previa al humedecido, quedando un dibujo realizado en técnica seca o podemos posteriormente realizar el humedecido para “acuarelar” la obra.
Por otro lado el washi (和紙?), wagami, papel del Japón, papel japonés o papel japón es un tipo de papel muy fino fabricado en Japón con procedimientos no bien conocidos, empleándose como materia prima plantas de la flora local, tales como Broussonetia papyrifera (梶 Kaji?), Edgeworthia papyrifera, Diplomorpha sikokiana (雁皮 ganpi?),Euonymus sieboldianus (檀 Mayumi?), como así también bambú, cáñamo, arroz y trigo. Ver +
Cómo se utiliza?
Lo habitual, cuando un artista desea pintar un dibujo, es que utilice lápices de color permanente. Es quizá la técnica mas utilizada y habitual para realizar este trabajo, pero aquí hablaremos de la alternativa y las posibilidades que nos ofrece el lápiz acuarelable.
a) Realice el dibujo con el lápiz de color acuarelable pero trabajándolo en seco. (No se debe humedecer nunca el lápiz, ya que se disolvería la mina).
b) Humedezca el pincel con agua.
c) Acuarele las zonas que desee con el pincel humedecido. Páselo sobre las áreas diseñadas que desee acuarelar.
- Para pintar con lápices acuarelables, es importante utilizar un papel de acuarela, el cual debe fijarse a la mesa con cinta de papel para que no se ondule al entrar en contacto con el agua. (Proceso similar al utilizado en la pintura a la acuarela).
- Los lápices se pueden utilizar de punta para lineas o de costado para rellenar.
- Realiza el dibujo y coloréalo, luego, sobre ese dibujo, pasa el pincel humedecido en agua para obtener el acuarelado de la obra. (Al realizar el trabajo en seco, no se debe presionar demasiado, ya que corremos el riesgo de que no se diluyan completamente y queden restos del pigmento seco en el trazado).
- Otra forma de realizar la obra puede ser realizando un humedecido previo mediante una esponja. Cuando luego dibujemos con los lápices acurelables, conseguiremos un efecto similar al de las fibras de color.