
Mi propuesta de cartel La Ciudad Ligera, para exposición MadridGráfica17.
Convocatoria de carteles para la exposición MadridGráfica17. La Cuidad Ligera
DIMAD y el Ayuntamiento de Madrid, con el apoyo del Foro de Empresas por Madrid, evento MadridGráfica17.
Tendrá lugar en Madrid, en septiembre / octubre de 2017

CONVOCATORIA DE CARTELES PARA EXPOSICIÓN EN MADRID
DIMAD y el Ayuntamiento de Madrid, con el apoyo del Foro de Empresas por Madrid, convocan a todas las diseñadoras y diseñadores gráficos a participar en la primera gran exposición de carteles con el lema La Ciudad Ligera dentro del evento MadridGráfica17 que tendrá lugar en Septiembre / Octubre de 2017
http://madridgrafica.org/carteles/
¿Qué entiendo por «La Ciudad Ligera»?
Mejor eficiencia, menos estrés = más salud.
Una cuidad ligera debería ofrecer a sus habitantes espacios saludables, habitables y sostenibles. Hoy, los coches ocupan demasiado espacio vital, un espacio valioso y escaso con su “normalizada contaminación” incompatible con la salud.
Tenemos las posibilidades y tenemos las tecnologías para el cambio, cambiemos pues primero de mentalidad como ciudadanos y apliquemos las buenas prácticas y mejoremos los recursos que disponemos.
Más de la mitad de la población mundial vive en ciudades. Pese a los importantes problemas derivados de su gran crecimiento, la ciudad sigue siendo la solución más que el problema.El gran reto del siglo XXI es encontrar nuevos modelos urbanos que cambien la lógica que ha generado algunos de nuestros mayores problemas en las ciudades.
La movilidad se ha convertido en uno de los más importantes. Vivimos en ciudades pesadas cuando deberíamos vivir en ciudades ligeras.
El efecto negativo del uso del automóvil es, ante todo, un síntoma de nuestra propia incompetencia. Aunque no podemos eliminar de un plumazo el automóvil, podemos empezar a poner en marcha de forma urgente vías alternativas de movilidad, apuntando en la dirección de lo que estamos llamando La Ciudad Ligera.
Reducir los vehículos más contaminantes, incrementar el uso de la bicicleta, los vehículos en alquiler, el carpooling y la mejora permanente del transporte público, entre otras vías.
Pero hablar de Ciudad Ligera es también hablar de Economía Circular: reciclar, reparar, reutilizar y recuperar. Y también del concepto de acupuntura urbana, en lugar de cirugía invasiva. Es hablar de: huertos urbanos, de medidas contra la polución visual, y de todo lo que contribuya a configurar, en definitiva, ciudades más amables para vivir y más fáciles para utilizar.Pero en cualquier caso, los cambios no pueden ser impuestos. Para todo esto, para cambiar el modelo de la ciudad, es necesaria una transformación de nuestra mentalidad, de las ideas y los hábitos de los ciudadanos. Imprescindible para materializar la transformación de las ciudades, hasta llegar a convertirlas en las ciudades que necesitamos.