Collage es un termino derivado del francés coller, que significa pegar. Es el nombre que se da a una imagen compuesta parcial o totalmente por trozos de papel, u otros materiales, pegados sobre una superficie plana. Esta técnica sirve para crear imágenes originales, cortando o rasgando materiales o incorporando imágenes encontradas como fotografías, textos impresos,…
El collage fue mu utilizado por los cubistas, que incorporan a sus pinturas fragmentos de periódico y otras imágenes encontradas. Otros artistas de obligada referencia en esta técnica son David Hockney, Jiří Kolář, Richard Hamilton, Dario Villalba, Farreras, Robert Rauschenberg, Manuel Estrada, Josep Renau…
Los materiales pueden ser diferentes papeles (colores planos, testarudos, transparentes…), revistas, folios, etc además de tijeras, cuter, pegamento…etc
Las técnicas, el papel puede estar cortado, rasgado, troceado… Las formas a utilizar pueden ser geométricas, curvas, casuales, irregulares, silueteado de imágenes encontradas, superposición de formas, fragmentación, en mosaico… El collage puede ser temático, puramente figurativo, abstracto…
Se pueden hacer ejercicios como:
- Combinación de tres rostros diferentes
- Inventar una mascota con solo tres elementos
- Composición abstracta con colores planos recortando formas geométricas (rectas y curvas) partiendo del constructivismo. En alguna forma se puede incluir imagen figurativa
- Composición de fragmentos de texto, letras, titulares (Brossa, Marinetti, Plensa, Balla, Severini…)
- Componer una imagen con una letra, un personaje, y un fragmento de color plano
- Mediante intercollage crear una composición con dos imágenes diferentes. (Kolla, Dario Villalba)
- Composición de imágenes mediante la fragmentación y mosaico, con distintos puntos de vista y escala
- Configurar imágenes grotescas, mediante distorsión